Aún existen grandes desafíos para asegurar que las poblaciones más vulnerables —que incluyen a mujeres, niños y adolescentes— puedan disfrutar de las vidas sanas y el bienestar prometidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Gran parte de su pobre calidad sanitaria es resultado de la pobreza, el sexo, la falta de educación, la marginalidad social y los servicios de salud inaccesibles. Los sistemas de salud bien manejados, sólidos y equitativos pueden contribuir a una mejora sustentable en sus vidas.
Crear sistemas de salud sólidos implica desafíos. Este libro hace un recorrido por los 15 años de investigación de los sistemas de salud financiada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC), la cual ha sido llevada a cabo por investigadores que trabajaron de cerca con la comunidad y con quienes toman las decisiones. Lograron recabar evidencia contextualmente relevante a nivel local, nacional, regional y global para poder afrontar estos desafíos arraigados de los sistemas de salud. De esta evidencia, se obtuvieron seis lecciones con el objetivo de informar e inspirar a una nueva generación de líderes e investigadores en el campo de la salud y, al mismo tiempo, se compartieron algunas reflexiones críticas acerca de los desafíos que aún quedan por superar con otros participantes de la comunidad de la salud global, incluso con organismos de financiación.
Sue Godt es directora sénior del programa de salud materna e infantil en el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá.
Irene Agyepong es especialista en salud pública de la División de Investigación y Desarrollo del Servicio de Salud de Ghana.
Walter Flores es director del Centro de Estudios para la Equidad y Gobernanza en Sistemas de Salud en Guatemala.
Gita Sen es profesora emérita y directora del Centro Ramalingaswami de Equidad y Determinantes Sociales de la Salud, Fundación de Salud Pública de la India.